Moraña, San lorenzo mapa
En la parroquia de San Lorenzo de Moraña, se levanta este magnífico pazo sobre la base de una fortaleza almenada de la época medieval. Fundado a finales del siglo XVI, el estado de conservación de este pazo es magnifico gracias al cuidado y la labor de los actuales propietarios, que han realizado una cuidada restauración.
En la actualidad el pazo funciona como establecimiento de turismo rural y eventos pero también esta en disposición de ser habitado como vivienda particular. Dispone de trece habitaciones (dos de ellas suites) y piscina al aire libre.
El edificio principal está formado por tres espacios:
La Casa Grande
En esta zona noble de la Casa, se encuentran las habitaciones más especiales de la casa. 2 habitaciones tipo Suite - Familiar, perfectas para alojar a una familia con niños, ya que están divididas en dos estancias. Su amplitud, sus muebles como un cabecero de cama del s. XVIII de origen portugués, o un juego de mesillas de noche y cómoda con la base de mármol coral, dan a estas habitaciones un toque perfecto.
2 habitaciones Especiales, de características similares al resto de La Casa Grande, inferiores en amplitud, pero con piezas igualmente únicas, como un cabezal de cama de madera de caoba del s. XIX, o un lavabo de color rosado art-decó.
La Galería
Al subir de nivel de la Casa Grande entramos en la Galería actual, las antiguas caballerizas de la propiedad que han sido totalmente remozadas en habitaciones con personalidad individual.
Cada una de ellas ha sido dedicada a mujeres que estuvieron casadas con algún varón de la familia Varela. La decoración responde también a los gustos e inquietudes de estas mujeres que dejaron su impronta en el pazo.
Disponemos además de una habitación especialmente adaptada para personas de movilidad reducida.
La Caza
Al final de las caballerizas, se encontraba la casa de los caseros. Esta pequeña dependencia de dos plantas es la que más refleja el vivir cotidiano del campo gallego. El nombre de La Caza le viene porque desde ella se contemplan los montes a donde se salía a cazar.
Las instalaciones actuales incluyen una acogedora lareira, el hogar de antaño, una habitación en la planta baja y dos en la planta superior.
Las habitaciones están en colores cálidos, rememorando el sentido hogareño de las dependencias.
Los nombres de las habitaciones hacen referencia a los montes que se contemplan desde ellas: Arxeo en planta baja Rego da Roza y Gorgullón en planta alta.
Desde las ventanas se puede contemplar el sólido castaño centenario, los campos de labor y escuchar el murmullo del río Arxeo, que pasa junto a la propiedad.
La propiedad está circundada por un antiguo muro de piedra que rodea 40.000 metros cuadrados de cuidados jardines y huerta, con dos imponentes hórreos de más de 10 metros de largo, una torre del homenaje, un palomar y una capilla.